Aracely Santos Farías-1135711
Clase: 9 a.m.
El día de hoy busque en el periódico de sociales del norte 2 fotos que pudiera comparar con los Retratos del Renacimiento y me pareció demasiado interesante ya que me di cuenta de que las fotos se siguen tomando igual lo unico que cambia pues es la técnica ya que antes eran pintadas y ahora los retratos son tomados con una cámara profesional, pero encontre unas fotos muy parecidas hasta en poses y me parecio muy importante!!!
Al lado izquierdo se encuentran los retratos del renacimiento y a la derecha se encuentran las fotos de hoy en día:
En estas imágenes se puede observar como en el retrato del renacimiento la pareja se esta uniendo en matrimonio porque el joven esta por ponerle a la señorita un anillo y el angel de arriba significa que los esta uniendo en matrimonio. En la foto de hoy en día se puede ver el mismo objetivo ya que esa pareja tambien se unira en matrimonio y nos damos cuenta por como estan vestidos por las costumbres de ahora.
En estas imágenes se puede observar que fueron hechas y tomadas respectivamente por el simple hecho de querer retratar el rostro y gurdar ese recuerdo. Se puede observar la misma pose y la misma edad entre las señoritas de las imágenes.
10 características de los retratos en el renacimiento:
1 Al principio las personas que eran retratadas eran personas de mucho dinero. (gente importante)
2 La percepción se ve influida por la manera de pensar en ese tiempo.
3 Colocó a la persona humana en el centro del cosmos, sin las trabas de dogmas religiosos.
4 El objetivo del retrato era realzar las características del sujeto aunque el parecido no fuera idéntico.
5 Mientras fue avanzando este fenómeno de los retartos en el renacimiento acabó abarcando todo el espectro social.
6 Al principio los retratos eran pequeños ya que se guardaban como recuerdos en cajas. Despues se empezaron a hacer grandes para colgar en la paredes de sus casas.
7 La aparición del retrato satisfizo propósitos diversos y asumió una dimensión social, simbólica e incluso documental que se tradujo en una extraordinaria variedad tipológica.
8 En el renacimiento era normal retratar desnudos. Hoy en día no se retratan personas así porque sería faltar a la moral.
9 Era más importante retratar a hombres ya que se pensaba que ellos eran de gran importancia y a las mujeres aunque si se retrataban no se les daba mucha importancia.
10 El artista tiene mucho que ver en ambas épocas ya que infiere en el como se verá el resultado del retrato al final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario