domingo, 21 de septiembre de 2008

TAREA DEL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE!!!

Viernes 19 de Septiembre de 2008
Aracely Santos Farías-1135711
Clase: 9 a.m.


***Templo San Luis Gonzaga***
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental desde el siglo XII hasta la llegada del Renacimiento.
La mayor realización del gótico se manifiesta en el terreno de la arquitectura religiosa.
La arquitectura Gótica empleó:
*El arco apuntado
*Agujas
*Chapiteles
*Gabletes, reforzando el sentido ascensional que pretende transmitir el edificio.
*Amplios vanos con tracerías caladas para conseguir la máxima luminosidad y estructuras reducidas al mínimo.
*Los edificios eran altos, a causa de la bóvedas de crucería
Con la bóveda gótica los edificios pudieron adoptar formas variadas. Sin embargo, la planta común de las catedrales góticas consistió en tres o cinco naves longitudinales, un transepto, un coro y un presbiterio, es decir, una composición similar a la de las iglesias románicas. Las catedrales góticas también mantuvieron y perfeccionaron la creación más genuina de la arquitectura románica: la girola, una estructura compleja que aparece en la cabecera del templo, generalmente de forma semicircular con un deambulatorio alrededor y al que se abren capillas radiales de planta semicircular o poligonal. La organización de los alzados en el interior de las naves y en el coro también mantuvo los precedentes románicos. Por otro lado, los esbeltos pilares compuestos que separan las naves, con sus finos fustes elevándose a través del triforio hasta las nervaduras de las bóvedas, y el uso del arco apuntado en todo el edificio, contribuyen a crear efectos de verticalidad que constituye la expresión más intrínseca de la arquitectura gótica. El objetivo prioritario de la organización exterior de la catedral gótica, con sus arbotantes y pináculos, fue contrarrestar el peso de las bóvedas. La fachada occidental o de los pies de la iglesia, por otro lado, intentaba producir un efecto de desmaterialización del muro a través de ricos recursos plásticos. La típica fachada principal gótica se divide en tres cuerpos horizontales y tres secciones verticales o calles, donde se abren las tres portadas que se corresponden con las naves del interior. Las dos torres laterales forman parte del cuerpo de la fachada y se rematan frecuentemente por agujas o chapiteles. Por último, el gran rosetón sobre la portada central supone un magnífico centro para la totalidad del conjunto.
++Dichas características se pueden observar en el templo San Luis Gonzaga++

No hay comentarios: